Nuevo La Política social de la 4T. Cambios, continuidades y contradicciones del combate a la pobreza y la procuración del bienestar Ver más grande

La Política social de la 4T. Cambios, continuidades y contradicciones del combate a la pobreza y la procuración del bienestar

Nuevo producto

10 Artículos

$ 629.00 IVA incl.

Ficha técnica

Autores Martínez Espinoza, Manuel Ignacio
Unidad Académica Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
Editorial (es) UNICACH / Tirant Lo Blanch
Medidas 23 x 16.5cm
Páginas 474
Edición Primera
Año de Edición 2024
Impresión/Mes Diciembre
Impresión Año 2024
Tiraje 1000

Más información

El ascenso de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república generó altas expectativas en México. En términos de política social, sus enfoques y propuestas sintetizadas en su lema de “Por el bien de todos, primero los pobres” suscitó amplió interés por lo que podría hacer su gobierno en el combate a la pobreza y el bienestar social en el país.
Una vez concluido su sexenio, se vuelve necesario evaluar los planteamientos, acciones y resultados en política social del gobierno federal autodenominado de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México (4T), lo cual se realiza en este libro basado en una investigación académica iniciada en 2019.
El libro se estructura en tres capítulos. Bajo la premisa de que una evaluación rigurosa requiere contextualizarse, en el primer capítulo se hace un análisis histórico de la política social mexicana, donde se examinan los principales enfoques, instituciones y acciones emprendidas entre el periodo de asentamiento de sus bases (1917) hasta el gobierno previo a la llegada de la 4T (2018).
En el segundo capítulo se analiza a exhaustividad la política social de la 4T. Partiendo de que las concepciones son indisociables de las acciones que se ejecutan, se estudian los planteamientos centrales del gobierno de la 4T para, posteriormente, detallar las principales medidas que delinean íntegramente los rasgos y las propiedades de la política social del presidente López Obrador.
En el tercer capítulo se analiza lo que se considera los principales alcances y contradicciones de la política social del periodo 2018-2024, mismos que tienen que ver con 7 ámbitos: la pobreza, el salario mínimo y el empleo, el gasto social, los programas sociales, las medidas contra la pandemia, los indicadores de bienestar social y la protección a los grupos sociales vulnerables.
Por último, se ofrecen unas reflexiones finales que sistematizan los resultados, los comparan con el régimen de política social en México y plantean horizontes de análisis para coadyuvar a la eficacia, eficiencia, pertinencia y coherencia en el combate a la pobreza y la expansión del bienestar social en México.