Nuevo producto
10 Artículo Artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Autores | Bermúdez Urbina, Flor Marina (Coordinador editorial) López Moya, Martín de la Cruz (Coordinador editorial) |
Unidad Académica | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica |
Editorial (es) | UNICACH / CESMECA |
Medidas | 17 x 22.5 cm |
Páginas | 319 |
Edición | Primera |
Año de Edición | 2023 |
Impresión/Mes | Noviembre |
Impresión Año | 2023 |
Tiraje | 300 |
Libro en PDF | https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1123 |
La inmersión cotidiana en el universo de lo digital pareciera una experiencia colectiva reciente que convoca a reflexionar sobre cómo se fue instaurando como parte de la convivencia comunicativa. Si bien desde la creación de la telefonía fija y la radio se inuaguraron en su momento prácticas comunicativas novedosas, hoy podemos constatar que las transformaciones de las tecnologías digitales, sus usos y apropiaciones han desplazado las actividades vitales diarias y, por lo mismo, las subjetividades. Esta obra reune un conjunto de investigaciones de académicos adscritos a distintas universidades del país, de artistas visuales y estudiantes del posgrado en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, sobre experiencias c0n lo digital que se desencadenaron en el marco de la pandemia y confinamiento global reciente en distintos entornos regionales del país: Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, con un mayor aporte de experiencias generadas en Chiapas. Con perspectivas variadas en sus contenidos y métodos de aproximación, los escritos aquí reunidos invitan al lector a reflexionar sobre las articulaciones que exploran los sentidos y desafíos de las juventudes, las prácticas y escenarios artísticos, educativos y los diversos aprendizajes que derivan de los usos y apropiaciones de las tecnologías digitales, así como la producción y las formas de consumo cultural digital que ahí se articulan.