Nuevo producto
10 Artículo Artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Autores | Rubén López Roblero |
Unidad Académica | Licenciatura en Artes Visuales |
Editorial (es) | UNICACH |
Medidas | 21 x 21 cm |
Páginas | 46 |
Edición | Primera |
Año de Edición | 2020 |
Impresión/Mes | Octubre |
Impresión Año | 2020 |
Tiraje | 300 |
En un brillante ensayo, Mario Vargas Llosa escribió que, cuando leyó por primera vez Los hermanos Karamasov, de Fiódor Dostoyevskí, se identificó como lector con Alexiéí Fiódorovich, el hijo menor de la historia, que da sentido heroico a la tragedia; luego, en una relectura, se sintió más cercano a Iván, el hermano medía, con sus ideas rebeldes y sus problemas, una segunda relectura le reveló que ahora, ya mayor que en las primeras experiencias, se parecía más al padre, Fiódor Pávlovich, origen del conflicto familiar.
Habla el escritor de Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo y otros libros brillantes de nuestra literatura, de haber cumplido las dos primeras instancias del circuito de la lectura que es el eje del libro que ahora entrega a su público Rubén López Roblero: la lectura y la relectura que nos permiten comprobar que uno cambia con cada libro que lee y es otro cuando vuelves a leer ese mismo libro que también ha cambiado.
El placer de la lectura, siguiendo la ruta que traza el autor, se completa con el uso de diccionarios para esclarecer el significado de las palabras nuevas que aparecen en el proceso y con la lectura en voz alta, que da sentido a los signos gramaticales del idioma y fortalece en nosotros el aprendizaje de las pausas, de las comas, de los puntos y coma; de los puntos.
Memorizar es un gusto adquirido que se hace mejor con el tiempo; la frecuencia con que repetimos aquellos pasajes que nos gustan de lo que leemos la mejora y la amplía; la ruta a la que nos invita nuestro promotor de la lectura, quien ya tiene en su haber una importante bibliografía sobre el tema y encabeza el proyecto Hacia una Universidad lectora, culmina con la reflexión y la redacción, como apéndice imprescindible de un ciclo que vuelve a empezar con otra lectura.