NOVELA, HISTORIA Y MEMORIA DEL LEVANTAMIENTO TZOTZIL DE 1869 Ver más grande

NOVELA, HISTORIA Y MEMORIA DEL LEVANTAMIENTO TZOTZIL DE 1869

Nuevo producto

34 Artículos

$ 100.00 IVA incl.

Ficha técnica

Tema Novelística española
Autores Vladimir González Roblero
Unidad Académica Licenciatura en Artes Visuales
Clasificación Dewey 863.4M G65N
Clasificación LC PQ6663 G65
Editorial (es) UNICACH
Medidas 16.5 x 22.5 cm
Páginas 184
Edición Primera
Año de Edición 2015
Colección Saber de Chiapas - Literatura
Impresión/Mes Julio
Impresión Año 2015
Tiraje 500

Más información

Novela, historia y memoria es un estudio de la novela histórica, la historiografía y la memoria del levantamiento tzotzil de 1869, de las estrategias de representación, implicaciones ideológicas y discursivas del pasado. Se analizan tres novelas que han recreado este hecho histórico: Florinda, de Flavio Paniagua; Oficio de tinieblas, de Rosario Castellanos, y Los confines de la utopía, de Alfredo Palacios Espinosa. Junto a ellas, preocupación inicial, subyacen otros géneros discursivos que se han acercado al levantamiento. Me refiero a la prensa de la época que relató con talante periodístico el acontecimiento; la historiografía de entonces y posterior, en la que encontramos, además de representaciones, modos de escribir la historia, y finalmente la memoria, a la que se llega a través de la incorporación de relatos publicados en fuentes bibliográficas. La novela, la historia y la memoria son consideradas aquí ficciones, es decir, re-construcciones de acontecimientos cuya ocurrencia se halla en el tiempo histórico, con pretensiones y producciones discursivas distintas entre sí.