New product
2 Item Items
Warning: Last items in stock!
Availability date:
Tema | Otros problemas y servicios sociales |
Autores | Thomas Arvol Lee Whiting, Davide Domenici, Víctor M. Esponda Jimeno, Carlos U. del Carpio Penagos |
Unidad Académica | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica |
Clasificación Dewey | 363.7 M43 |
Clasificación LC | F1256 M43 |
Editorial (es) | UNICACH |
Medidas | 16 x 21 cm |
Páginas | 442 |
Edición | Primera |
Año de Edición | 2009 |
Colección | Selva Negra |
Impresión/Mes | Noviembre |
Impresión Año | 2009 |
Tiraje | 500 |
El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos recientes de filiación mayanse que se han establecido en la porción fronteriza de Chiapas y Oaxaca. Los trabajos son producto colegiado de la línea de investigación Arqueología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas del cuerpo académico "Patrimonio Sociocultural" del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Cesmeca), así como de la red de relaciones académicas formadas a lo largo de varios años de investigación y colaboración con profesores e investigadores de otras instituciones de Chiapas, del país y del extranjero. Se reúnen aquí textos que constituyen avances y resultados de los trabajos emprendidos por nuestro equipo así como por otros investigadores interesados en los mixes y zoques, familia etnolingüística que no ha recibido su pleno reconocimiento en la evolución general de sociedades y culturas de Mesoamérica, donde no existe sociedad que no haya heredado algo de las culturas mixe-zoqueanas. Es justo, pues, reconocer a los mixes-zoques su inmenso legado cultural en las etnias mesoamericanas.